lunes, 31 de enero de 2011
Desafío - Ecuación de Segundo Grado
Desafío - Inecuación
martes, 25 de enero de 2011
Desafío - Raíces
lunes, 24 de enero de 2011
Desafío - Teorema de Euclides
Desafío - Sistema de Inecuaciones

Desafío - Probabilidades
viernes, 21 de enero de 2011
Desafío - Estadígrafos de Tendencia Central
jueves, 20 de enero de 2011
Desafío - Logaritmos
Desafío - Logaritmos
Desafío - Logaritmos
Desafío - Cuadrado de Binomio Exponencial
miércoles, 19 de enero de 2011
Desafío - Trigonometría
martes, 18 de enero de 2011
Desafío - Interés Compuesto
lunes, 17 de enero de 2011
Desafío - Parábola
viernes, 14 de enero de 2011
Desafío - Ángulos en la Circunferencia
jueves, 13 de enero de 2011
Desafío - Área
Desafío - Raíces
Desafío - Perímetro
Desafío - Volumen de la Tierra
miércoles, 12 de enero de 2011
Desafío - Simplificar
Desafío - Potencias
martes, 11 de enero de 2011
Desafío - Planteo de Ecuaciones.
Si la mitad de 3/5 es 5 veces x, entonces x =?
A) 3/2
B) 3/10
C) 3/15
D) 3/50
E) 3
Respuesta: Planteemos la ecuación:
(1/2)(3/5) = 5x
3/10 = 5x
x = (1/5)(3/10) = 3/50
Alternativa D)
Fuente: Faccímil PREU Antares.
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: II. Álgebra y Funciones.
CMO: Planteo de Ecuación de Primer Grado.
Desafío - Ecuación Logarítmica

Desafío - Trigonometría
Desafío - Probabilidad
Respuesta:
Desafío - Teorema de Thales
Desafío - Operación Decimales
domingo, 9 de enero de 2011
Desafío - Conjuntos Numéricos
viernes, 7 de enero de 2011
Noticia PSU Matemáticas
Rectores analizarán aumentar número de preguntas de PSU de Matemáticas
La medida busca discriminar mejor a los estudiantes del sistema, dado el alto número de puntajes nacionales en el test.
por Katerine Pavez
De los 520 puntajes nacionales de este año, 453 fueron de Matemáticas. Una de las explicaciones es que se trata de la prueba con menor número de preguntas: 70, mientras que la prueba de Historia tiene 75 y la de Lenguaje, 80 preguntas. Esta situación preocupa a las autoridades y está siendo analizada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre, encargado de la PSU), con miras a aumentar las preguntas, para discriminar mejor a los alumnos de mejor rendimiento del sistema. La medida fue anunciada durante la presentación de los resultados generales de la PSU 2011, encabezada por el rector de la U. de Chile, Víctor Pérez, y en la que participaron autoridades de distintas universidades del Consejo de Rectores, además de los miembros del Comité Técnico de la PSU, Jorge Manzi y David Bravo. Precisamente fue este último quien señaló que se encuentra en estudio esta medida. "El Demre va a hacer una propuesta sobre la materia y los rectores, una vez que tengan los antecedentes, tendrán que evaluarlo", aseguró.
Según los expertos, no se trata de que la prueba de Matemáticas sea más fácil que el resto. De hecho, en términos globales es todo lo contrario: los datos indican que el promedio de respuestas correctas en esta edición del test fue de 16 preguntas (32% del total). Para Lenguaje, la cifra de respuestas correctas es de 28, un 45% del total de preguntas.
El problema radicaría en que el test no estaría discriminando los conocimientos de los mejores alumnos. De ahí que un aumento de cinco preguntas se hace altamente probable. "No es que la prueba no funcione bien. Pero hay un número de muchachos muy talentosos en Matemáticas", señaló Jorge Manzi.
Inequidad
Otro de los datos que acaparó la atención de los rectores es la brecha que se mantiene entre los estudiantes de mayores y menores recursos. Según las cifras, a partir de 2006, año en que el gobierno comenzó a becar a los estudiantes para que rindieran el test, la diferencia entre los de colegios municipales y particulares pagados se ha elevado sistemáticamente, hasta sobrepasar los 150 puntos, manteniéndose estable durante los últimos tres años.
Jorge Manzi aseguró que la razón de la inequidad está en las características socioeconómicas de los estudiantes, más que en el colegio de origen. Si se controla por el nivel de ingreso de los alumnos, las diferencias entre un establecimiento público y uno privado se reducen a 50 puntos, dijo.
Ante esta situación, el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, señaló que se deberían estudiar modificaciones a la prueba, que sirvan para detectar talentos que no se estén midiendo con este test.
"No queremos que se siga con esta inequidad, porque estaríamos anticipando que la educación municipalizada es la de los pobres, y ese es un estigma que queremos resolver", señaló el rector.
Respuestas correctas
Según datos entregados por el Ministerio de Educación, un estudiante promedio de colegio municipal respondió correctamente siete de las 70 preguntas del test de Matemáticas, mientras que uno de colegio privado respondió, en promedio, 41 preguntas de 70.