Dada un Función f: IR ----> IR, tal que f(x)=5x+16. ¿Cuál es el valor de f(3) + f(1)?
A) 31
B) 21
C) 4
D) 52
E) 62
Respuesta:
Que sea de IR ----> IR, no debe asustar, esto quiere decir que "x" puede tomar valores de toda la recta de números Reales (Toda la recta numérica) y que "y" también tomará valores en todo este conjunto. Está definiendo, sin que ello implique algún pormenor para la solución del ejercicio, el Dominio y Recorrido que estudiamos en 8avo.
Calcular f(3) y f(1) es reemplezar "x" por 1 y 3, en cada una de las fórmulas explícitas de la función.
f(3) = 5(3) + 16 = 15 + 16 = 31
f(1) = 5(1) + 16 = 5 + 16 = 21
luego simplemente sumamos:
f(3) + f(1) = 31 + 21 = 52 ; Alternativa D)
Fuente: Santillana/PUC
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II) Álgebra
CMO: Funciçon Afín.
sábado, 18 de junio de 2016
Desafío - Función Afín - Primero Medio (Resuelto)
¿Cuál de los pares ordenados NO pertenece al gráfico de la función g(x)=4-5x?
A) (0,4)
B) (4,-5)
C) (1,-1)
D) (-1,9)
E) (2,-6)
Respuesta:
Se deben revisar uno a uno los puntos para ver si hacen valedera la función, y si la hacen valedera es porque los puntos pertenecen a ella.
No olvidar que y = g(x) = 4 - 5x
Veamos el primer punto: (0,4) ,,,, acá x=0 y al reemplazar debería dar que y sea 4. Pero eso hay que verlo:
Reemplazamos "0" en donde haya "x": g(0) = 4 - 5(0) = 4 - 0 = 4 ; está OK el punto, pertenece.
Y así se revisa hasta que revisamos B), que no pertenece.
g(4) = 4 - 5(4) = 4 - 20 = -16.
Respuesta: B) NO pertenece a la gráfica de la función: g(x) = 4 -5x
Fuente: Santillana/PUC
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II) Álgebra
CMO: Funciçon Afín.
A) (0,4)
B) (4,-5)
C) (1,-1)
D) (-1,9)
E) (2,-6)
Respuesta:
Se deben revisar uno a uno los puntos para ver si hacen valedera la función, y si la hacen valedera es porque los puntos pertenecen a ella.
No olvidar que y = g(x) = 4 - 5x
Veamos el primer punto: (0,4) ,,,, acá x=0 y al reemplazar debería dar que y sea 4. Pero eso hay que verlo:
Reemplazamos "0" en donde haya "x": g(0) = 4 - 5(0) = 4 - 0 = 4 ; está OK el punto, pertenece.
Y así se revisa hasta que revisamos B), que no pertenece.
g(4) = 4 - 5(4) = 4 - 20 = -16.
Respuesta: B) NO pertenece a la gráfica de la función: g(x) = 4 -5x
Fuente: Santillana/PUC
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II) Álgebra
CMO: Funciçon Afín.
Desafío - Función Afín - Primero Medio (Resuelto)
¿Al gráfico de cuál de las siguientes funciones reales pertenece el par ordenado (-1,1)?
A) f(x) = -x+1
B) f(x) = 2x+3
C) f(x) = 3x-1
D) f(x) = -x-1
E) f(x) = -2x+3
Respuesta: Pertenece a la función que está en B)
En B) f(-1) = 2(-1) + 3 = -2 + 3 = 1 ; que es el valor de "y" en el par ordenado ( -1 , 1)
Respuesta B) es una función que posee el punto (-1,1) y ello se vería en su gráfica.
Fuente: Santillana/PUC
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II) Álgebra
CMO: Funciçon Afín.
A) f(x) = -x+1
B) f(x) = 2x+3
C) f(x) = 3x-1
D) f(x) = -x-1
E) f(x) = -2x+3
Respuesta: Pertenece a la función que está en B)
En B) f(-1) = 2(-1) + 3 = -2 + 3 = 1 ; que es el valor de "y" en el par ordenado ( -1 , 1)
Respuesta B) es una función que posee el punto (-1,1) y ello se vería en su gráfica.
Fuente: Santillana/PUC
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II) Álgebra
CMO: Funciçon Afín.
Desafío - Función Afín - Primero Medio (Resuelta)
La tarifa que permite obtener el precio de un telegrama con entrega domiciliaria es de $600 de tasa fija y de 40 pesos por palabra. La expresión que permite encontrar el precio p del telegrama conocido el número "n" de palabras, es:
A) p(n) = 600 - 40n
B) p(n) = 640 + n
C) p(n) = 600 + 40n
D) p(n) = 640 - n
E) p(n) = 560 + n
Respuesta:
El Costo P dependerá de un costo fijo y de la cantidad de palabras (n).
Entonces el Costo es está en función de n, eso es lo que se dice al poner P(n).
P(n) = Costo Fijo + Costo Variable.
Costo Fijo = 600
Costo variables = 40 multiplicado por n, pues cada palabra vale 40. Costo variable = 40n
P(n) = 600 + 40n
Alternativa C)
Fuente: Santillana/PUC
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II) Álgebra
CMO: Funciçon Afín.
A) p(n) = 600 - 40n
B) p(n) = 640 + n
C) p(n) = 600 + 40n
D) p(n) = 640 - n
E) p(n) = 560 + n
Respuesta:
El Costo P dependerá de un costo fijo y de la cantidad de palabras (n).
Entonces el Costo es está en función de n, eso es lo que se dice al poner P(n).
P(n) = Costo Fijo + Costo Variable.
Costo Fijo = 600
Costo variables = 40 multiplicado por n, pues cada palabra vale 40. Costo variable = 40n
P(n) = 600 + 40n
Alternativa C)
Fuente: Santillana/PUC
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II) Álgebra
CMO: Funciçon Afín.
miércoles, 15 de junio de 2016
Desafío - Problema de Planteo - Sistema de Ecuaciones - 1ro. Medio - Resuelto
Una fundación de beneficencia realizó una colecta en una escuela y juntó $ 235.000. Cada uno de los 1.050 niñ@s de la escuela se pudieron con una moneda de $ 100 o $ 500. ¿Cuántos niñ@s aportaron monedas de $ 100?
A) 725
B) 325
C) 1050
D) (725 , 325)
E) (325 , 725)
Fuente: SM 1ro. Medio - Modificado.
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II.) Álgebra.
CMO: Sistemas de Ecuaciones 2x2
Respuesta:
Llamemos:
C : a la cantidad de niñ@s que dieron monedas de $ 100
Q : a la cantidad de niñ@s que dieron monedas de $ 500
El sistema que se plantea es:
Ecuación de la cantidad de niñ@s: C + Q = 1.050
Ecuación del dinero: 100C + 500Q = 235.000
C + Q = 1.050
100c + 500Q = 235.000
Como debo conseguir C, voy a reducir "Q". Multiplico por -500.
-500C - 500Q = - 525.000
100 C + 500 Q = 235.000
Sumando ambas ecuaciones:
-400C = -290.000
Despejamos C:
C = (-290.000) / (-400) = 725
Respuesta: 725 niñ@s dieron 100 pesos cada uno.
Alternativa A)
A) 725
B) 325
C) 1050
D) (725 , 325)
E) (325 , 725)
Fuente: SM 1ro. Medio - Modificado.
NEM: Primero Medio
Eje Temático: II.) Álgebra.
CMO: Sistemas de Ecuaciones 2x2
Respuesta:
Llamemos:
C : a la cantidad de niñ@s que dieron monedas de $ 100
Q : a la cantidad de niñ@s que dieron monedas de $ 500
El sistema que se plantea es:
Ecuación de la cantidad de niñ@s: C + Q = 1.050
Ecuación del dinero: 100C + 500Q = 235.000
C + Q = 1.050
100c + 500Q = 235.000
Como debo conseguir C, voy a reducir "Q". Multiplico por -500.
-500C - 500Q = - 525.000
100 C + 500 Q = 235.000
Sumando ambas ecuaciones:
-400C = -290.000
Despejamos C:
C = (-290.000) / (-400) = 725
Respuesta: 725 niñ@s dieron 100 pesos cada uno.
Alternativa A)